¡Hola! Cómo lleváis la semana? Yo he tenido de todo pero optimista, como siempre.
Quiero empezar recomendando un libro que le copié a Raquel del Rosario, cantante de El Sueño de Morfeo, y que me ha encantado: “La princesa que creía en los cuentos de hadas” de Marcia Grad. Lo he leído en un pdf en el Ipad, está disponible gratuitamente en internet, sin descargas ni nada ilegal. Sólo tiene 69 páginas así que en un ratito te lo lees. Lo que pasa es que yo ahora me lo he comprado en papel, para releerlo, porque es de esos libros que conviene tener cerca para recordar que a veces la elección que debemos tomar no es la que queremos. No os digo más. A mí me ha hecho llorar y hasta me ha cabreado. Cada día es una nueva oportunidad para ser como quieres ser. Si os apetece echarle un vistazo os dejo en link aquí.
Y a lo que iba: las cutículas de las uñas, un tema que parece frívolo, aunque no lo es.
Las cutículas tienen una función de proteger el nacimiento de la uña, la parte más frágil de la misma. Actúa como esos bordes de siliconas que se ponen en las juntas de la bañera (vaya símil que se me ha ocurrido, como si supiera algo de bricolaje), pero es algo así, una especie de sello protector entre el dedo y la uña. Protege de infecciones y hace que la uña crezca bien. Y unas uñas bonitas ayudan a mejorar el aspecto de nuestras manos. Además las uñas arregladas es ya un imprescindible, personalmente me gustan las uñas cortas y cuadradas, largas nada y mucho menos decoradas.
Las cutículas hay quien las corta con unos mini-alicates especiales o un cortacutículas, y hay quien prefiere solo empujarlas, tras haberlas humedecido en agua o aplicado una crema que las reblandezca. Depende la cantidad que tengas. Pueden salir en el inicio de la uña o por los lados. A mí me crece más por los lados y sí que dejo que me las corten alguna vez al hacerme la manicura porque yo sola no me atrevo a cortármelas. Las infecciones de los dedos o los padrastros (esas pielecillas levantadas odiosas) no son ninguna tontería y prefiero dejar la tarea de cortar a un profesional con herramientas adecuadas y desinfectadas. Si os vais a atrever vosotras, limpiar bien los instrumentos con alcohol. Por un lado los alicates y por otro el cortacutículas, cuidado que corta bastante y puedes sangrar haciendote una herida. Los cortacutículas suelen llevar por el otro lado una pala para empujar las pieles y así solo cortas lo que sobra, como el de la foto. Invertir en buenas herraminetas, nada de comprarlas por 1€ en un bazar chino, mejor gastar un poquito mas y que sean buenas.
Para prevenir que mis cutículas se resequen, cada noche utilizo un aceite para mantenerlas cuidadas e hidratadas. Os advierto que vuestra pareja va a alucinar de que también uséis un producto específico para “las pieles de las uñas” pero luego se acostumbran y hasta puede que os pida que se lo echéis también a él.
Me gusta Solar Oil, de CND. Es el mas reconocido por los profesionales de este sector desde hace 30 años! SolarOil™ es una combinación de aceite de jojoba, de almendras dulces y de salvado de arroz con vitamina E, rico en agentes antioxidantes. Penetra profundamente, ablanda cutículas y protege las uñas naturales, el esmalte y los realces. ¡Y huele súper bien! Lo hay de 7,5 ml / 15 ml / 68 ml y el precio va de los 11€ del pequeño, 19€ el mediano y 58€ el grande.
Y el de Masglo que es un aceite regenador con un gran poder hidratante. Aporta elementos nutritivos básicos para favorecer el estado sano de las cutículas y la piel en torno a ellas. Proporciona el contenido graso necesario para mantener el nivel de lípidos normal de los tejidos ungulares. Las ceramidas y vitamina E se fijan de forma duradera en la piel preservando su hidratación y protegiéndola de agresiones externas. Tiene 25ml y cuesta 8,50€
En ambos casos, estos productos, llevan un pincel que aplicas alrededor de la uña y lo masajeas un poquito. Yo ya me he habituado y cada noche lo uso y también tengo uno en mi mesa de trabajo por si a lo largo del día se me resecan. Otra opción, más económica, es aplicar vaselina pura que se vende en farmacias. Cuidado porque es mas pringosa pero también altamente hidratante. Por supuesto esto no quita para usar la crema de manos habitual. Os recomiendo llevar una en el coche con factor de protección solar para que no salgan manchas cuando les da el sol conduciendo, en el bolso para usarla en cualquier momento y por supuesto cerca de la cama y aplicarla antes de dormir. Un día hacemos un post de todos esos productos imprescindibles junto a la cama: el serum de pestañas, el de cejas, el de las puntas del pelo, la crema de manos y pies, el aceite de cutículas, bálsamo para regenerar la piel de los labios…¡es de locos! Pero luego se hace todo en 5 minutos y merece la pena. En mi caso guardo los productos en un cajón y soy muy constante, que es el mayor secreto de belleza.
¿Usáis también productos para las cutículas? ¿Y tenéis productos cosméticos en la mesilla de noche?
Un beso
Hola Katia!! Me ha encantado el post de hoy bueno como todos jajaja!!
Antes que nada agradecerte la recomendación del libro pero haber si puedes mirar el link porque no se puede acceder si no intentaré buscarlo por ahí a ver si lo veo.
Respecto a lo de las cutículas no me parece un tema frívolo para nada yo tengo una manía muy mala y es que siempre estoy tocándome las cutículas y quitándomelas y es que tengo muchas tanto en el nacimiento como en los laterales y a veces me he hecho daño y la verdad no tengo costumbre de hidratarme las cutículas sólo me hidrato las manos y aunque me dé con la crema pero no es lo mismo que usar un producto específico.
Éstos que nos has recomendado que se compran en farmacia o en algún salón?
Yo encima de mi mesita de noche lo que tengo es la crema de manos,la de pies aunque ésta no la uso todo lo que debiera la verdad y lo que nunca me falta y viene conmigo a todas partes es mi bálsamo para los labios que uso carmex desde hace años pero uso el que es de cereza que tiene factor de protección 15 aunque estoy abierta a sugerencias y si tú me recomiendas otro igual lo pruebo cuando acabe el que tengo ahora.
Un besito grande y gracias por el post.
MUUUUAK
Hola Mariajo! Acabo de pinchar el link y a mi si me va….tienes que pinchar donde pone «aquí» en color azul, al final del párrafo. En cuanto al bálsamo de labios a mi me chifla Carmex como a ti, también letibalm y la vaselina con aloe vera que venden en Boots, en Londres, es muy baratitas y cuando voy traigo muchas. Soy adicta a los productos para hidratar los labios. Y los productos para las cutículas los puedes comprar en perfumerías tipo Douglas o en centros de manicura. También tiene venta on line ambos. Ya verás que cambió después de usarlos. Muchísimas gracias por tus mensajes tan cariñosos, me encanta leerlos! Un besote