Hola! Espero que hayáis tenido un buen fin de semana. El mio ha sido de trabajo pero aunque no haya descansado, lo considero una suerte.El sábado en la radio le recomendé a un compañero tomar probióticos porque estaba fatal de la alergia y le dije que tomase Equinacea y probioticos para reforzar su sitema inmunitario y ya explique las diferencias. Es un tema que genera mucho insterés así que aunque sea una información más técnica he decidido hacer un post con el tema.
Probiótico es aquel alimento que contiene microorganismos vivos tales como bacterias, que tienen un efecto beneficioso para la flora intestinal en particular y para la salud en general. Están aquí incluidos yogures y otros lácteos fermentados que contienen diversos y diferentes microorganismos que permanecen vivos en el alimento.
Y Prebioticos son los ingredientes alimentarios que permiten modificar selectivamente la composición de la flora intestinal, estimulando el crecimiento y la actividad de microorganismos beneficiosos para la salud humana.Para que quede más claro, el probiótico es el microorganismo que mejora la salud de la flora intestinal, el soldado que lucha contra las bacterias malas y el prebiótico, es algo así como el “alimento” de esos soldados o microorganismos.
Las principales fuentes de prebióticos son: Miel, cerveza, cebolla, espárragos, centeno, alcachofa, plátano, azúcar de arce, avena, ajo, achicoria, remolacha, soja .
Existen a su vez productos denominados simbióticos, en los cuales se combinan prebióticos y probióticos y en la actualidad son de gran interés.
En la flora intestinal humana existen más de 400 especies de microorganismos, que tienen como principal función limitar el crecimiento de microorganismos patógenos en el intestino e interactuar con substratos no absorbidos de la dieta. Sin embargo, la flora intestinal es muy vulnerable a determinadas condiciones. En los adultos varía notablemente dependiendo de varios factores como: la alimentación, los genes, los tratamientos con antibióticos, el estrés, infecciones, edad, enfermedades hepáticas, renales o cáncer.
¿En qué circunstancias están especialmente indicados los alimentos que aporten microorganismos vivos (probióticos) y prebióticos?
- Para equilibrar la microflora intestinal.
- Disminución de la frecuencia y duración de la diarrea asociada al uso de antibióticos, infección por rotavirus, quimioterapia.
- Alivio del síndrome de colon irritable.
- Estados de estrés que debilitan el sistema ¡nmunitario.
- Estados carenciales o de hiponutrición.
- Problemas digestivos: flatulencia, acidez de estómago, úlceras de estómago, alteraciones intestinales (estreñimiento, diarrea), aerofagia.
- Infecciones microbianas: aftas bucales, cistitis, vaginitis, candidiasis.
- Problemas de alergias e intolerancias alimentarias.
- Intoxicaciones.
- Halitosis.
- Convalecencias: después de enfermedades infecciosas, tratamiento con antibióticos.
- Fatiga muscular o nerviosa.
- Apatía.
- Hemorroides.
- Piel áspera o seca. Enfermedades cutáneas, acné. Manchas en la piel.
Ultimamente se recomiendas en diestas de adelgazamiento.
Los que yo conozco, y he probado, por asesoramiento de mi Otorrinolaringóloga después de operarme 2 veces de Sinusitis, han sido Casen Biotic y Ultra Levura. Casen biotic es la que más me gusta. Tomas una pastilla al día que se chupa y sabe a limón. Es muy cómodo. Ultra-levura creo que eran 2 pastillas al día pero no lo recuerdo y Arko Levur
Aun así consultar a vuestro medico de cabecera o al farmacéutico que yo soy solo periodista.
Genial explicado! Gracias
Esta súper bien explicado ,yo después de la cirugía creo que me tomare un camión , como verás ya estoy aquí tenía el juguete este mal pero ya puedo leer otra vez tus blog que me encanta un beso grande
Ay qué bien aunque yo se que tu estás siempre! Y si, después de la cirugía te van a venir genial y en breve estarás recuperada y tan estupenda como es habitual. Un beso!