Hola!Hoy os quiero dejar un artículo sobre correctores que publiqué en Vanitatis, para leerlo podéis pinchar AQUÍ
¿Quién tiene, con esta vida que llevamos, una piel perfecta? Bolsas, ojeras, sombras, rojeces, granitos, manchas, capilares rotos o tono apagado. Todos tenemos, con suerte, alguna de estas imperfecciones y la mayoría, por desgracia, poseemos varias. Para camuflar tus defectos es fundamental dar con el corrector adecuado. El secreto es que tape, pero que no se vea, que no quede un efecto parche porque resaltaremos más el problema inicial.
Los correctores se aplican con el dedo o con pincel. Siempre dando pequeños golpecitos con el dedo anular (que es el que menos presión hace) y nunca arrastrando el producto. Normalmente se aconseja aplicarlo antes de la base de maquillaje para camuflar y después unificar. Si lo haces después de la base de maquillaje debes difuminarlo a la perfección.
La mayoría usamos correctores para iluminar la mirada pero si quieres difuminar sombras aplícalo en la parte interna de la nariz, en el contorno de los labios, en el pliegue dela barbilla y debajo del arco de la ceja.
Según tu tipo de piel, tu habilidad maquillándote y el gusto personal, debes escoger entre texturas en crema, en polvo, líquidos, en barra, pincel o esponja. Puedes optar por coberturas muy altas, ligeras o medias. Y aquí no acaban las decisiones, también están los colores: según el problema a esconder elige el color adecuado.
Beig: Usa un color carne un tono más claro que tu tono de piel cuando quieras iluminar. Es adecuado también para ojeras poco marcadas. Si tu piel es opaca usa un beig con matices rosados para darle luminosidad.
Verde: sobre granitos enrojecidos, cuperosis o venitas rotas. También disimula cicatrices que estén rosadas.
Amarillo: para las ojeras marcadas con color violeta o morado.
Coral: para hiperpigmentaciones, manchas pardas u ojeras muy oscuras.
Blanco: el iluminador por excelencia pero cuidado con el efecto mapache que tanto vemos en muchas celebrities.
Azul: para pieles negras que necesitan igualar el tono.
Desde aquí te aconsejamos que pidas ayuda en el punto de venta y los pruebes en tu rostro.
Touche Veloutè de By Terry. Un pincel que ilumina, borra las ojeras, cubre las imperfecciones y las líneas de expresión. Ligero y de acabado en polvo. Hay 5 tonos disponibles.
Corrector Antiojeras Happy Light de Bourjois permite una aplicación localizada con el dedo o con el pincel, corrige las ojeras e imperfecciones e ilumina la mirada. Muy cubriente e imperceptible. Textura crema, acabado sedoso. 2 tonos disponibles.
Pro-Longwear Concealer de Mac. Un corrector ligero de cobertura media-alta y un acabado mate natural. Efecto larga duración hasta 15 horas. Ayuda a camuflar y corregir ojeras y discromías. Se puede mezclar con el maquillaje para aportar luz.
Touche Éclat de YSL, fue creado en 1992, cada 10 segundos se vende un Touche Éclat en alguna parte del mundo. Ilumina, realza los relieves, remodela los rasgos y atenúa los signos de cansancio y las zonas oscuras. El favorito de casi todos los maquilladores. Disponible en 7 tonos, a mi me encanta pero por desgracia me da alergia.
Radiant Creamy Concealer de Nars. Borra la fatiga con una crema muy ligera que se aplica con un pincel similar al de los gloss y se difumina con el dedo. Este es mi favorito. Es un corrector pero no sabéis la luz que aporta. Lo uso a diario, en mi caso después de la base de maquillaje y siempre va conmigo porque si llevo todo el día trabajando y se me ve mala cara…en un momento me la quito.
Polvos Minerales Compactos para pieles Enrojecidas de Clinique: Neutraliza el enrojecimiento y los capilares rotos al instante. Para cara y contorno de ojos. Ese me lo aplico a los lados de la nariz para quitarme, sobre todo en invierno las rojeces que me salen con las bajas temperaturas.
Avene posee stick correctores en verde, amarillo y coral. Con un formato barra que se desliza sobre la zona a tratar y se difumina. No reseca. Textura cremosa y acabado mate. Super fáciles de aplicar. Creo que es casi obligado tenerlos siempre a mano para cualquier imperfección que nos pueda salir.
¿Cómo lo usáis vosotras? ¿Cuál es vuestro corrector favorito? ¿Algún truquito que os apetezca compartir? Un beso, os deseo un feliz día
Yo tengo el Touche Éclat de YVS, pero la verdad que me funciona mejor para iluminar. No consigo que me tape las ojeras. Me deja impresionada que te dé alergia, ¿es por algún componente en particular?
Hola Naranja Impar! La alergia no es culpa de YSL y el Touche Eclat…es que yo soy alérgica a miles de cosas y debe haber algo e este producto que me da alergia, nunca han sabido decirme qué y no sabes la pena que me da no poder usarlo. Me pasa con más cosméticos que son estupendos y mi piel los rechaza. Es cierto que para tapar no es el mas idóneo. Yo usaría primero el corrector, tapa bien la ojera difuminando perfectamente el producto, después aplícate la base de maquillaje y encima el iluminador. Un saludo y gracias por leer y comentar.