La respuesta es un SÍ rotundo! Publiqué un articulo en Vanitatis sobre este tema por si lo queréis leer, pinchad AQUÍ ¿Vives en una gran ciudad? ¿Compartes tus días con los coches, el oxígeno impuro, toxinas y sustancias química? Pues que sepas que vas a envejecer antes, así de crudo. No es que ahora debamos ir tapados como iba Michael Jackson, o que durmamos en burbujas de oxígeno puro, (aunque esto último ojalá pudiésemos) pero sí de protegernos más.
Según un estudio reciente realizado por Estee Lauder, la Polución daña considerablemente la piel y su ADN. Lo que más preocupa a los expertos en daño celular es el Ozono y más en concreto en las zonas urbanas. El ozono está en todas partes, se forma de la interacción de la luz UV con el Dióxido de Nitrógeno (de gases y humo como por ejemplo los tubos de escape de los coches), penetra rápidamente en la piel que es incapaz de defenderse y es muy reactivo.
Los efectos negativos que la polución provoca en nuestro rostro son muchos, como la reducción de la energía natural de las células, el aumento de los radicales libres y la inflamación de la piel. Todo ello desencadena en signos de envejecimiento prematuros tales como finas líneas, bolsas, ojeras, sequedad y tono desigual y apagado.
El Doctor Agustín Alomar, dermatólogo de la AEDV y que trabaja en el Institut Universitari Quirón Dexeus y es profesor de Dermatología en la Universidad Autónoma de Barcelona nos reafirma que “La piel se ve alterada por la polución, especialmente las pieles algo más grasas, pues retienen más partículas e impurezas que pueden derivar en retención y acné o lesiones de acné superficial”. Y nos da alguna clave para evitar estos perjuicios: “Es aconsejable una buena higiene, especialmente de la cara , siempre algo más grasa y más directamente influenciada por la polución ambiental. Aconsejo lavar la cara con un jabón suave” y en cuanto a qué soluciones poner el Doctor Alomar explica
¿Qué principios activos serían aconsejables para protegernos del daño
“Los tratamientos con antioxidantes luchan contra los radicales libres y se dirigen más a la afectación por luz ultravioleta o incluso luz visible. La polución/suciedad debe eliminarse lavando suavemente. Además la ingesta de antioxidantes ayudan a gestionar especialmente los radicales inducidos por la luz solar”-
Por la noche, o por la tarde, al llegar a casa, limpia muy bien tu piel.
La crema facial limpiadora el Dr Hauchska es apta para todo tipo de pieles y la limpia en profunidad respetenado su barrera de defensa natural.
Según los laboratorios de La Roche Posay, los factores ambientales son considerados el mayor causante de la sensibilidad de la piel que se ve fragilizada, reactiva y dispuesta a sufrir alergias. 8 de cada 10 mujeres declaran padecer alguna manifestación cutánea por el entorno, la alimentación, el sol y algunos medicamentos. La piel se enrojece, aparece la sensación de tirantez y pica.
Si tu piel ya esta sensibilizada por la polución: Toleriane Ultra de La Roche Posay con Neurosensina para aliviar las pieles ultra-sensibles, alérgicas y reactivas. Para el contorno de ojos el mítico suero de Estte Lauder en versión ocular, Advanced Night Repair de Estee Lauder Eye serum Infusion con la tecnología de reparación que ayuda a inhibir el daño causado para el ozono.
Y no olvides la nutricosmética, Imeeden actúa desde la capa dérmica y contiene extracto Biomarino, Soya, Vitamina C, Zinc, manzanilla para calmar la inflamación y potentes antioxidantes como la Vitamina E, es extracto de uva, de tomate entre otros.
En Madrid y en otras grandes capitales siempre tenemos mucha polución. Por eso las personas que viven en ciudades más pequeñas, en el campo y no están sometidos al stress de una gran ciudad, viven mejor y más años.
Un beso y os deseo un feliz día que hoy puede ser el día en el que empieces a cuidarte más!