Hola, hoy os quiero hablar de una nueva tendencia en coloración capilar: Lift Color. Escribí un artículo en Vanitatis que podéis leer AQUÍ. La era de las californianas ya ha pasado, ahora lo que se lleva es iluminar la raíz y oscurecer la punta. Es mucho más esclavo eso sí…pero aporta muchísima luz.
El cabello es casi un accesorio de moda más. El corte, el peinado y el color definen estilos marcando tendencias. La fiebre de las mechas californianas, con el efecto de puntas aclaradas por el sol, ya pasó . ¿Os lo parece a vosotras? yo lo sigo viendo muchísimo, pero se trata de ir adelantando tendencias…
Después hemos vivido la moda “tie&dye”, el degradado del color más oscuro arriba y más claro abajo. Qué esta a mi me encanta y sienta genial.
Y ahora, lo que está empezando a pitar, lo que hay que llevar para que te fotografíen por la calle, en plan Sartorialist, es la técnica Lift Color. A ver qué os parece. A mi me gusta…recién salida de la peluquería pero mantener el color debe ser bastante complicado.
Luis Faria, formador internacional de Jean Louis David nos explica este nuevo invento: “es una coloración que, manteniendo el mismo concepto del tie & dye que ya conocemos pero justo lo contrario. Con el Lift Color, en lugar de llevar las raíces claras y las puntas oscuras, los conceptos se invierten: las raíces son más claras que las puntas”.
La técnica de Lift Color consiste en aclarar progresivamente a medida que nos acercamos al cuero cabelludo y la parte baja o las puntas quedan más oscuras. Esto se logra con un juego de mechas claras progresivas. Los largos estarán más oscuros que las mechas de la parte superior. Y en la parte interna del cabello se aplican contrastes en las raíces. Pero todo de manera sutil
Sí con las mechas californianas o el degradado nos olvidábamos del retoque mensual de raíces, con Lift Color volvemos a la esclavitud. ¿Entonces qué ganamos? Luminosidad en el rostro. Los tonos más claros cerca de la cara dulcifican, rejuvenecen y aportan luz. Otro punto a favor, según nos cuenta Luis Faria, es que con esta técnica, bien aplicada, los cabellos finos pueden ganar volumen. “Uno de los principios básicos de las coloraciones es si algunas zonas de nuestra melena están más marcadas que otras, el corte parece más voluminoso. Y es en este principio en el que se basa la técnica del Lift Color”.
La tendencia Lift Color está indicada para personas cuyo color de base natural no sea muy oscuro aunque las bases claras son las más indicadas. Además se debe tener una melena larga. Los cambios de tonalidad desde la raíces hasta las puntas, pasando por los medios, son muy discretos para darle un aspecto natural y que no se perciban los cortes.
Para lograr que se mantengan los tonos degradados hay que usar productos específicos para cuidar el cabello e hidratarlo a diario con aceites o mascarillas, de esta forma lograremos que esté brillante y con los tonos vivos. Así retrasará la siguiente visita a tu salón de belleza.
No sabemos si en el futuro se creará un pack “Lift Color” para realizar esta técnica en casa. Lo dudamos, y lo desaconsejamos, dada la complejidad de la técnica pero después del boom de las californianas, no nos atrevemos a asegurarlo, a pesar de los desastres de coloraciones que vemos por la calle. Mejor acudir a la peluquería a pasar un buen rato!!
Luana Prieto, directora de Oh My Cut, nos comenta que además de por moda, el mayor motivo para realizar esta técnica es para compensar todos estos excesos que arrastramos en nuestra cabellera desde verano. La solución más drástica y sosa es amputar cualquier recuerdo californiano. La solución más lógica es cortar puntas y aplicar tratamientos en el salón de peluquería que mejoren la calidad del cabello.
Y nuestra favorita, la solución más creativa que es cortar puntas aplicar tratamientos y probar Color Print, un color personalizado, diseñado a medida y preparado justo delante de los ojos de la clienta para crear de nuevo equilibrio cromático en su melena. El Lift Color en Oh My Cut aconsejan realizarlo en tonos marrones miel hacia marrón café, cobres claros a más profundos o incluso de rubio platino a rubio miel o café.
Comienza el 2014 con otro look, ¿te atreves? Los productos que recomiendo son:
Color Graphics de Matrix, un concepto revolucionario que permite conseguir unas mechas perfectas en 10 minutos y por un precio de 15 euros (http://www.matrix-espana.com/)
Color Id de Wella mantiene las diferentes tonalidades sin que se mezclen los pigmentos sin utilizar papel de plata ni separadores. (http://www.wella.com/es-ES/home.aspx)
Luxe Oil de SP una combinación de aceite de argán, almendras y jojoba que protegen la keratina del cabello.( http://www.sebastianprofessional.com/es-ES/home)
Vitamino color de L’Oreal Professionell, línea para el cuidado del cabello teñido o con mechas. Color impecable y brillante más tiempo.( http://lorealprofessionnel.es/)
Y las webs de las peluquerías: http://www.jeanlouisdavid.com.es/ y www.ohmycut.com
Me despido con mi adorada Mafalda. Un beso enorme y que tengáis un feliz día.
Me atrae esta nueva moda, pero tampoco quiero estar yendo a la peluquería cada mes para teñirme las raíces…
Te entiendo Lola…es lo malo de esta tendencia…sale muy cara de mantener
Qué bueno!! Eso sí, tienes toda la razón es mucho más sacrificado! Como siempre unos descubrimientos buenísimos!! Besos y gracias
Una tendencia de coloración muy luminosa y favorecedora en rubias. No sé como quedaría en otros tonos. Le veo una pega: muy cara de mantener, eso conlleva a ir a la peluquería cada 20 días aproximadamente y rascarte el bolsillo con productos adecuados para mantener el pelo sano. Saludos!