Hola! Como ya os conté he estado unos días en Marruecos, concretamente en el Norte, en Tánger y en Tetuán. Ambas ciudades me han parecido impresionantes. Marruecos en un país de colores, olores y sabores. Pero sobre todo es multicultural y respetuoso. Ya conocía otras ciudades marroquíes como Marrakech y Agadir y me quedé prendada del país y de la amabilidad de sus habitantes. En esta ocasión he vuelto a quedarme fascinada. La excusa del viaje era visitar los escenarios del libro de María Dueñas y de la serie, que Antena 3 ha emitido, El Tiempo entre Costuras.
En Tánger y Tetuán conviven en paz personas de múltiples nacionalidades y religiones. En Tánger nos alojamos en el Hotel El Minzah, que tiene una larga historia a sus espaldas. María Dueñas, autora del libro dice que es su rincón favorito de Tánger. Es como si el tiempo se hubiese detenido allí.
Es un hotel céntrico, junto a la entrada de la Medina en el Barrio Francés. Ah y en su restaurante marroquí se cena de lujo. El Hotel Continental es otro clásico de Tánger pero no está tan bien cuidado como este. Aunque las vistas desde su terraza son lindisimas. Si lo reformasen sería de ideal.
En Tetuán os recomiendo «El Reducto» un hotel y restaurante en plena Medina regentado por Ruth, una canaria, músico de orquesta, que emigro a Tetuán enamorada de la ciudad. Fue en este hotel donde se alojó Adriana Ugarte el mes que estuvo rodando en Tetuán. Su Suite «Casablanca» es una preciosidad y el precio es de 78€ la noche, pero hay otras habitaciones muy monas por 58€. E incluye el desayuno.
Aquí Sira Quiroga (Adriana Ugarte), comprando especias, en la Medina de Tetuán, para teñir el vestido Delfos de Rosalinda Fox. En aquella época hubo muchas mujeres reales que, como Sira Quiroga, emprendieron una nueva vida lejos de España (o de sus países) en este nuevo mundo de oportunidades que el protectorado español en Marruecos les ofrecía. Y más abajo Rosalinda Fox con el vecino-amigo de Sira comprando en los bazares.
En el Hotel El Reducto comimos un menú marroquí a base de pastelas, cus-cus con verduras y te marroquí que estaba buenísimo. Aunque Ruth nos confesó que la gente del rodaje de la serie, después de unas semanas en Tetuán, le pedían que preparase paella, tortilla de patatas y calamares…lo que se echa de menos la comida cuando uno está fuera de su país verdad? Ah y tienen una tiendecita que apoya la artesanía de Tetúan y yo me compre una anillo vintage de plata bañada en oro con una piedra de coral que fue un flechazo a primera vista. Estoy deseando volver y alojarme en este hotel.
Mención aparte merecen los desayunos marroquíes. Creps, tostadas, marroquíes y otros panes riquisimos. Menos mal que aquí no como nada de eso, ni pienso aprender a prepararlo, porque de Light no tiene nada.
Ambas ciudades son tranquilas aunque bulliciosas, es una mezcla cultural preciosa. Ellos llevan esa variedad de pueblos en sus genes: fenicios, romanos, árabes, españoles, portugueses…También quiero insistir en que son ciudades seguras, nada peligrosas para los turistas. Hablan en francés, en ingles, en español, etc, te entienden sin problemas y sobre todo me encantó que al pasear por el bazar de la medina te sonríen y te dicen «Bienvenida», son amabilisimos y en ningún momento son pesados, al contrario. Esta es una de las entradas a la medina de Tánger.
Y estas fotos son de la Medina de Tetuán. Cualquier Medina es una entrada al mundo antiguo. El reloj retrocede varios siglos y todo vuelve al pasado: las tradiciones, los artesanos, las barberías, los puestos…se ha quedado congelado. Abstenerse de comprar los que sientan pereza con el arte del regateo, a mi es que me divierte y encuentras objetos de decoración y accesorios bonitos y originales.
Estas telas son típicas de Tetuán y quedan muy bien para cubrir sofás en la terraza por ejemplo. La mujer del gorro de paja lleva la típica indumentaria de campesina marroquí.
Por supuesto no quería dejar de enseñaros un cous cous riquísimo que tomamos (yo sólo con verduras). Allí se come los Viernes que es el día para estar con la familia e ir a los cementerios a visitar a los difuntos y echar agua en las tumbas para purificar los pecados de los muertos.
Y el té a la menta que es adictivo. Luego en casa no lo hago pero cuando voy allí lo bebo todo el rato!
Esta zona de Tánger-Tetuán está en un momento de crecimiento, de inversiones y de grandes proyectos. De aquí al 2017 habrá un gran cambio aunque su encanta tradicional se mantendrá en La Medina, de puertas para dentro donde el mundo antiguo permanece inalterado. En cuanto a estos avances, en Tánger se está construyendo un puerto para que puedan hacer parada los cruceros, otro para yates y también para pesqueros. Todo es trabajo y calidad de vida para la ciudad. Se están construyendo viviendas a precios asequibles. Y aumentará mucho la capacidad hotelera.
A las afueras de la ciudad se está creando un Centro de Convenciones con modernos y lujosos hoteles (que mantienen en su interior la decoración tradicional). En Mayo abrirán este que veis en el proyecto y que yo vi en obras y va a tener mas de 2800m2 de instalaciones para cuidarse y estar guapos. Piscinas, gimnasio, Hamman, tratamientos…una pasada. En Mayo abrirán y espero ir a conocerlo!!
Por cierto, que no quiero perder la en esencia del blog, los elementos más importantes de belleza marroquí: El Hamman, el Khlol y el aceite de argán. En el hamman primero te meten en una sauna húmeda unos 10 minutos para que se abran bien los poros de la piel, después te aplican un jabón negro que limpia en profundidad, a continuación te aclaran y te frotan con unos guantes exfoliantes que te sale la piel muerta a jirones…yo me exfolio semanalmente y aun así sale.
Después, con todo el cuerpo enrojecido (porque rascan mucho y molesta un poco la verdad) te aplican una mascarilla calmante e hidratante y te envuelven en unos plásticos o paños y te dejan reposar unos 20 minutos. Luego te duchas y la sensación de tocarte la piel es increíble. Esta suave, lisa y súper luminosa. Yo en Madrid suelo acudir a uno que está en Ayala.
El Khol marroquí sirve para marcar el ojo, es como nuestra raya negra pero mucho más intensa. Son polvos minerales que además limpian el ojo y te verás el globo ocular más blanco.
Cuidado con comprarlos en cualquier mercadillo, asegúrate que son buenos y auténticos.
Sí no os atrevéis podéis probad este de Guerlain que es una maravilla y 100% seguro, además de que estéticamente es una monada.
Y como no, el aceite de argán, que se extrae de un fruto de un árbol que crece sólo en Maruuecos. Le llaman el oro liquido por su alto contenido en proteínas y vitaminas. La piel la hidrata y la deja suave, y para el pelo es perfecto. Yo lo uso con el pelo mojado antes de secármelo y lo aplico de medios a puntas.
Cuidado con adquirirlo en cualquier puesto que son muy feriantes y te lo venden como puro sin serlo. Debes olerlo y buscar que tenga alguna etiqueta de certificado y que el bote esté etiquetado y bien cerrado. Del resto desconfía. Hay muchas líneas cosméticas que llevan aceite de argán como esta de Kiehl´s, de mis preferidas.
Y por supuesto el aceite para el pelo de Moroccanoil.
Total que como siempre que voy a Marruecos, vuelvo fascinada. Me encanta la diversidad, lo amable que es la gente, los olores, el colorido, la comida….todo. Y el Rey actual tiene una mente aperturista y por ejemplo el Hiyab, ese velo que les tapa la cabeza, no es obligatoria y nadie de la Familia Real lo lleva, pero me ha sorprendido ver que, actualmente, la mayoría de las mujeres lo llevan por decisión propia. Según me contó Hamida, nuestra guía, es por pudor, por recogimiento y por presumir de las cosas bonitas en casa y no en la calle. Para mi es incomprensible, pero por supuesto respetable.
También las chilabas son características de su indumentaria. Son cómodas pero que están pensadas para llevarlas encima de la ropa y así no marcar las curvas. Yo tengo alguna de otros viajes y las uso en verano en plan vestido. Son muy comodas, eso sí, yo les pongo un cinturón y las corto por la rodilla, que en Europa somos más de marcar lo bonito que tenemos y enseñarlo, que de esconderlo.
Y lo dejo ya que veo que hoy me he extendido muchísimo no? Y eso que no os he contado nada de la historia de Tánger y Tetuán que interesantísima…pero bueno, seguro que ya muchos la conocéis. Actualmente hay muchos viajes organizados de «El Tiempo entre costuras» por Tetuán, Tánger, Madrid y Lisboa, el recorrido de Sira Quiroga. Pero si lo hacéis por vuestras cuenta os recomiendo informaros en la Oficina de Turismo de Marruecos (www.visitmorocco.com) que os darán todas las indicaciones y seguramente os salga más barato que yendo con todo en un paquete, además que cuando se viaja un poco de aventura es mejor y no ir como turistas borreguitos no? Sobre todo me gustaría transmitiros la idea de que tenemos un país vecino, al sur de España, fascinante, bien de precio y al que puedes llegar en muy poco tiempo, sin tener jet lag! Besos
Hola Kati. Me gustó mucho la foto de las dos mujeres marroquíes queposan juntas con el maquiullaje árabe khol… una con un traje rojizo o vinotinto y la otra que esta junto a ella yienen un traje azul. Ambas con el rostro semicubierto. Por favor podrías decirme cómo contactar o de quién es la foto originalmente, o quién es el autor? Resulta ser que quiero participar en un concurso de piintura pero es un ocncurso on line… sin el cuadro en físico ya que no lo piden. Piden o exigen un permiso escrito del autor de la foto. Es para para una revista. de pintorews que se llama The Artist´s Magazine.. Claro esta yo le doy mi toque personal pero está insopirado en una foto que yo no tomé yaparte de que me gusta hacer las cosas legalmente también la revista me exige coklocar quién es el autor original de la foto. El propósotio nio es para venderla es para hacer el «uploading» de la pintura,… decir de quiiénn es la foto y si llego a ganar pues el premio consistirías en darme materiales para pintar. Gracias de antemano. José Monsalve.
Hola! La imagen la tomé de un banco de imágenes gratuito de internet. Son imágenes que se pueden usar sin coste siempre que el fin no sea económico. Un saludo!!
Tienes algun contacto como para ubicar a la guia Hamida como que me de un breve paseo por Tanger?
Gracias
Hola Katiarm! He quedado fascinada con tu post! Por tus fotos, puedo deducir que ese encanto especial y místico que se le atribuye a Tánger es real! En cuanto a lo que dices sobre la apertura de mente de la población de Tánger, soy una chica muy blanca de piel con el pelo largo casi albino hasta la cintura y en esta semana santa el padre de una amiga, mi amiga y yo partiremos a Tánger. Mi pregunta es, ¿tendre algún tipo de problema por mi pelo largo o mi tez casi pálida?He oído que algunos extremistas pueden llegar a cortartelo o incluso a insultarte y hacerte la experiencia todo menos agradable y en cuanto a la tez he oído que malinterpretando tu procedencia (Francia o eeeuu) pueden llegar a estafarte o venderte cosas por precios desorbitados. Por supuesto esto no son mas que experiencias que no he podido constatar y es verdad que hay mucha gente prejuiciosa y deseosa de hundir otras culturas. Soy menor y mis padres al igual que yo estamos preocupados! Necesito que alguien desmienta o que me de consejos acerca de si mi pelo será un problema! Creo que me extendido algo, saludos y gracias de antemano.
Hola Carla! Muchas gracias por leer el blog y por tu comentario. Verás, a mi la gente de Tánger, o del resto de ciudades en las que he estado de Marruecos, me han parecido amables y súper educados. Marruecos es un país respetuoso y agradecido con sus turistas. Lo que me comentas de que intenten timar en las tiendas…pues como pasa en todas las partes del mundo…siempre hay gente buena, gente mala, hay picaresca y gente súper honesta. Respecto a los albinos nunca había escuchado que les llamarán la atención de manera especial. Lo que puedo hacer, si quieres, es darte el Mail de la oficina de turismo de Marruecos en España, que son amorosos y que ellos os ayuden a preparar una ruta estupenda de Tánger. Y que lo disfrutéis, es maravilloso. Un beso
Que preciosidad, me ha recordado mi viaje a Marrakech, hay q abrirse y darnos la oportunidad de conocer otras culturas, es muy enriquecedor!
Totalmente de acuerdo con tu reflexión Ana. Los prejuicios no nos llevan a ninguna parte. Marruecos es un país maravilloso. A mi cada vez me gusta más.
Saludos, wow que envida has hecho un viaje maravilloso y por las fotografías se ve que la ciudad es estupenda. Con mucha historia, ese hotel parece un palacio antiguo en realidad me encanto. Feliz viaje Katy 🙂
Gracias Vanessa. Ha sido un viaje increíble, una culturavtotalmente diferente y a tan sólo 1 hora en avión de Madrid! Un beso y gracias por tu cariñoso comentario
Que pasada! Gracias por compartir estas experiencias, nos hace viajar de alguna manera 😀
Cuanta riqueza tienen, adoro el KHOL y el aceite de argán y los tés, ojalá pueda visitarlo algún día 😉
Hola guapa! Seguro que si porque Marruecos es un destino fantástico y tenemos la gran suerte que está muy cerca de Rspaña y los vuelos salen genial de precio y los hoteles o los riads son muy económicos! O comer en restaurantes o comprar en la Medina! Desde luego es un país que seduce y siempre querrás volver! Yo lo estoy deseando y acabo de llegar!!!