No voy a hablar de la aburridisima Gala de los Goya, ni a comentar mis looks favoritos o lo más terribles, estoy segura que hoy ya estareis cansadas de ver las imágenes. Pero, no puedo dejar de comentar mis disconformidad con uno de los patrocinadores que la Academia de Cine eligió para costear la Gala: Parfums Saphir.
Se trata de una empresa española, zaragozana que da puestos de trabajo y eso me alegra, pero lo que no me gusta es que es una empresa que se dedica a crear perfumes muy asequibles «inspirados» en perfumes conocidísimos.
Dudaba si comentar esto en el blog porque no soy amiga de polémicas y no quiero hacerles publicidad, pero me ha podido la indignación. Desde la Academia de Cine se lucha contra la piratería, los derechos del cine y la legalidad. Y les quiero recordar que las firmas de cosmética invierten mucho dinero y crean empleo para crear perfumes maravillosos, cosméticos o maquillaje y ellos también quieren respeto y que las leyes no permitan que haya empresas que «se inspiren» de manera tan descarada en fragancias conocidas.
Hay que ser consecuente con las ideas y la Academia de Cine creo que ha metido la pata y deberían disculparse.¿Qué opináis vosotros?
También aprovecho para decir que no me gusta que se politice el cine. El discurso de Antonio Banderas me pareció lo mejor de la Gala porque se puede hablar de cine sin hablar de ideas políticas.El cine es de todos. Dicho esto, tanto «La Isla Mínima» como «El Niño» me parecen dos excelentes películas. Y el documental «Nacido en Gaza» de mi amigo y admirado Hernán Zin se mereció el Goya y aunque no se lo llevó, es es un ganador y un luchador. No dejéis de verlo, conmovedor.
Conozco a Hernán desde hace muchos años, cuando escribió el libro «Helado y Patatas Fritas» en el que denunciaba los casos de pederastas en Camboya y es que los pederastas abusaba a de los niños hambrientos a cambio de helados y patatas fritas. Gracias a las investigaciones de Hernán muchos de esos delincuentes fueron detenidos.
Después me volvió a conmover con el libro «La Libertad del Compromiso» en el que cuenta 6 historias reales de personas que deciden cambiar su vidas para cumplir con su verdadera vocación, ayudar a los demás.
Y esta película, Nacido en Gaza, está rodada durante el ataque israelí contra la franja de Gaza entre julio y agosto de 2014. La película sigue a diez niños que cuentan cómo es su vida diaria entre las bombas y cómo luchan para superar el horror de la guerra y darle un toque de normalidad a sus vidas. 507 niños muertos y más de 3000 heridos. Besos
yo también me quedé bastante pillada…es una contradicción.
Fue el primer año que lo vi, porque el presentador de este año me cae muy bien y a mi personalmente se me paso bastante ameno…
También mi momento preferido fue el discurso de Banderas, me encanta este hombre, es muy elegante a la par que sencillo y cercano. Y como dices no cayó en el tópico de politizar.
Hola Katia!
Totalmente de acuerdo contigo,es increíble….